Hola, soy Tomás. Bienvenido a Café y Negocios. Si no te has suscrito, únete a 5711 emprendedores inteligentes y curiosos, suscribiéndote aquí:
En el tumultuoso camino hacia el éxito, las startups se enfrentan a numerosos desafíos, especialmente al principio.
Dos de los aspectos más críticos son la fase de pre-product market fit y equipo inicial.
A continuación, veremos las ideas de Patrick, quien en una reciente entrevista destacó los errores más comunes y las mejores prácticas para superar estos obstáculos iniciales.
Bueno, en realidad, no maquillo muertos. Y gnomos he robado solo uno.
Pero puedo hacer con tus clientes potenciales como he hecho contigo:
Aumentar su curiosidad para que quieran saber más.
Y una vez en tu web, trazar un mapa de palabras que los lleve a un callejón sin
salida: la excitación por contratar o comprar lo que sea que vendas.
Si esto es algo que te puede interesar, tengo un REGALO que te va a pirrar.
Pre-product market fit
La mayoría de las startups, en su fase de pre-product market fit, caen en la trampa de la velocidad sin dirección. ¿De qué sirve correr si no sabes a dónde te diriges?
Patrick menciona en una reciente entrevista que el principal error reside en la capacidad de iteración: si bien es crucial escuchar a tus primeros usuarios, responder con rapidez a su retroalimentación y comportamiento observado es un arte que pocos dominan. La rapidez en este ciclo de retroalimentación debe ser apretada hasta el límite, casi obsesiva, pero no debe jamás desvirtuar la esencia del producto en desarrollo.
Equipo
Otro punto que sostiene Patrick que el error más común radica en la contratación desmesurada o inadecuada. La incorporación de nuevas personas en una startup no sigue una progresión lineal, el crecimiento del equipo exacerba exponencialmente los problemas de comunicación.
La clave está en discernir qué es lo que realmente impulsará el avance. En las primeras etapas, probablemente se necesiten individuos que contribuyan directamente a la creación del producto (dependiendo del modelo de negocio). Sin embargo, un equipo demasiado grande puede tornarse ineficaz, desbordado por la complejidad de su propia gestión.
Patrick sugiere que el tamaño óptimo de un equipo en esta fase inicial se encuentra entre 2 y 10 personas, dependiendo de la naturaleza del proyecto. Es en este rango donde la respuesta y la adaptación alcanzan su máxima eficiencia, un delicado balance entre la agilidad y la sobrecarga.
📚 Recursos de la semana
Martí Gou cierra su startup y cuenta con total transparencia su camino y sus aprendizajes. Link.
Esta reflexión de Pepe es importante para aprender a poner foco. Link.
¿Nos das un like ♥︎?
Hasta aquí es todo.
¡Nos vemos el próximo domingo! ❤️☕️