🎒 Carla es una nómada digital que factura +60.000$ al año, ¿cómo lo hace?
Entrevista a Carla Díaz (Fundador de CarlaConWifi).
Bienvenidos/as a las 128 nuevas personas de Café y Negocios que se han unido a nosotros desde el lunes. Si no estás suscrito, únete a 5500 emprendedores para no perderte ninguna entrevista, suscribiéndote aquí:
Hoy es el turno de Carla Díaz, una creadora de contenido que viaja por el mundo. En 2022, Carla generó más de $60,000 con su marca personal y redes sociales. El objetivo de la entrevista fue entender cómo lo ha conseguido, su manera de pensar y mecánicas de trabajo. Le preguntaré cómo monetiza su contenido, sus herramientas favoritas y cuál es el proceso que sigue para crear contenido. Si creas contenido o estás pensando hacerlo en el futuro, no puedes perdértela.
Espero que disfrutes de la entrevista tanto como yo haciéndola.
👨🏫 Mi recomendación semanal
Como mucho sabéis trabajo como CMO en NocodeHackers y hemos creado un programa del que estoy muy orgulloso. Se llama No-code Workshop y aprendes a crear 5 proyectos en 6 semanas, con la intención que descubras el potencial del No-code.
Ya vamos por la tercera edición y es una pasada ver de primera mano los espectaculares productos digitales que crean nuestros alumnos en tan poco tiempo.
Por ejemplo, Sara ha aprovechado para construir una web-app para su granja escuela, o Carlos R. que se ha animado a lanzar una newsletter preciosa sobre diseño, o tantos otros alumnos que han aprovechado para lanzar ideas al mundo, construir aplicaciones para sus negocios o explorar la tecnología.
Es un programa práctico, nada de teoría. Aprendes a crear los siguientes proyectos:
🖥 Página Web
📱 Aplicación Móvil
🎒 Directorio de recursos
🛒 Marketplace
🤖 Automatizaciones
¿Te imaginas saber crear todos estos productos digitales?
Ya no solo te ayudará como emprendedor sino saber construir todo estos proyectos es una skill muy potente cara el mercado laboral.
Hoy es el último día para apuntarse pero te he conseguido un cupón de 50€ de descuento para ti (no te quejarás 😉): CAFEYNEGOCIOS
📝 Entrevista a Carla Díaz
💬 Conociendo a nuestro invitado
¿Quién es Carla? ¿Cuál era el background de Carla antes de fundar CarlaconWifi?
Carla es una venezolana de 28 años que se dedica a las ventas en línea y creación de contenido, apasionada por empezar nuevos proyectos y por viajar. Soy la amiga que siempre está de viaje, siguiendo sus sueños y que nunca se queda con ganas de hacer algo.
Nací en Caracas (Venezuela) en 1995 y desde entonces me ha tocado vivir en muchos lados, viví en San Francisco unos meses porque me fui a estudiar inglés terminando mi universidad. Luego encontré una beca para estudiar ingeniería civil en Venezuela, en 2014 me mudé a Cancún (México) donde me tocó empezar de cero mi carrera, 2015 me mudé a CDMX donde seguía estudiando mi carrera y empecé mi primer negocio en línea, una tienda en línea llamada Cutebox. Vendía maquillaje.
Estuve dedicándome a ecommerce desde 2017, en 2019 terminé mi carrera y me asocié con mi hermano para vender otros productos de maquillaje. Viajamos a China a conocer proveedores, conseguimos socio y en 2020 con la pandemia todo explotó. Mi negocio creció muchísimo, contratamos personas y a mediados de año vendí casi todas mis cosas en México para empezar a viajar como nómada. La intención era hacerlo un año para probar, pero no tenía mucho plan, en septiembre 2020 mi hermano y yo llegamos a Madrid y a partir de ahí estuvimos viviendo en diferentes lados.
¿CarlaconWifi ha sido tu debut como emprendedor? En caso de haber emprendido en otras ocasiones. ¿Cuáles fueron? ¿Tuvieron éxito?
Jajaja he emprendido muchas veces, desde que tengo memoria he estado vendiendo cositas o buscando ganarme un poco más de dinero. Vendí comida en el colegio, vendí todo tipo de productos (maquillaje, cuadernos, hojas, etc.) mientras estudiaba en la universidad y luego todo se formalizó cuando empezamos a importar en 2019.
Creo que mi primer negocio exitoso fue Cutebox, mi tienda de maquillaje. Fue lo que me enseñó a construir una tienda en línea y me permitió llegar a donde estoy.
Luego de eso vendimos en ClaroShop, Amazon y posteriormente cerramos cutebox y nos dedicamos a la venta de juguetes sexuales. Fundamos primero Productos Peach, luego por problemas con mi ex socio nos cambiamos a Fluid en 2021.
Carla ha sido un gran proyecto hasta ahora, muy diferente a lo que había hecho anteriormente, así que no sabría decirte si ha sido mi debut! Creo que todos han sido exitosos (bajo mis objetivos) y realmente no cambiaría nada, me ayudaron y enseñaron muchísimo. Estoy segura aún hay mucho que aprender y vendrán otros proyectos más en un futuro.
💰 Conociendo su negocio
¿Qué es CarlaConWifi?
Carla Con Wifi es mi marca personal en redes sociales, es un proyecto que inició como hobby y terminó convirtiéndose en mi full time job. Carla es un proyecto donde comparto todo de mi vida nómada, lo empecé en Abril de 2021 cuando muchas personas (amigos) me empezaron a escribir preguntándome qué estaba haciendo con mi vida. Me dijeron que no entendían, que si me había ganado la lotería jajaja.
Así que decidí empezar a contarlo, a hablar de esta vida completamente nueva que se me estaba desbloqueando. Empecé en un blog, luego migré a tiktok y mutó hasta el punto en el que estamos. Una comunidad grandísima en casi 10 canales de difusión, un proyecto enorme que ha permitido que otros proyectos crezcan también!
He estado mirando tu Linktree y parece tienes diferentes fuentes de ingresos afilados, pero me gustaría que me lo cuentes tú, ¿Cómo gana dinero CarlaConWifi?
Los afiliados son un porcentaje, pero no son los únicos. He buscado la manera de diversificarlo muchísimo, dentro de lo que se pueda y he aprendido. Por ahora tengo 7 fuentes de ingresos: La #1 es marketing de afiliados, por el contenido que genero en redes y mi blog, si alguno llega a comprar un producto yo gano una comisión. La #2 son mis cursos, tengo una academia llamada aprendeconwifi donde tenemos 2 cursos sobre cómo vender por internet y cómo trabajar remoto. La #3 son mis asesorías personalizadas. La #4 son campañas con marcas en mis redes sociales. La #5 son inversiones, aunque no saco dinero de ahí, todos los meses invierto. La #6 y #7 son publicidad con AdSense, en mi blog y en mi Youtube.
Son las grandes categorías, aunque algunas de las categorías tienen subcategorías (cada red social tiene su modelo de campañas / colaboraciones, por ejemplo).
Tienes 200.000 seguidores en Twitter, 600.000 en Instagram y 400.000 en TikTok en apenas dos años. Mi pregunta es, ¿Creas un contenido para cada red social o adaptas un contenido a distintas redes sociales? Si la respuesta es sí, ¿Cómo es el proceso?
En prácticamente todas mis redes publico el mismo contenido, no pierdo tiempo (no tengo jajaja) haciendo contenido especial para cada plataforma. Las únicas dos redes sociales que tienen contenido exclusivo (además de las historias de Instagram) es Youtube y Twitter. De resto, el mismo video de short form intento publicarlo en todos lados (aunque la red no “este diseñada para eso”).
Lleva mucho tiempo y esfuerzo, la verdad ha crecido a un punto que he tenido que sacrificar otros espacios. Ahora me encuentro en un proceso de ajustes, no estoy publicando tanto contenido en redes como instagram o youtube, porque llevan MUCHÍSIMO trabajo. Ahora estoy intentando automatizar lo más que puedo, producir “en lote”.
Además de eso, también estoy creciendo las redes de mi academia en línea (aprende con wifi), que aunque tengo un equipo, sigue siendo mucho trabajo. Por lo que ahora no estoy haciendo todo al 100 (quizás un 30 jajaja).
El proceso requiere facilitarte la vida, hacer más con menos. La gente le tiene pánico a replicar y al final no entiende que cada red tiene un target distinto, es posible que el mismo contenido le llegue a públicos completamente distintos dependiendo de la red en la que se publique. Eso ha sido clave para poder tener éxito, no le tengo miedo a eso y me ha facilitado el proceso de creación.
¿Qué red social te genera más ingresos? ¿Lo mides?
Si lo mido pero no es lineal, un mes puede ser twitter y otro puede ser instagram. Hasta ahora no he logrado tener una misma estrategia que sea perfectamente medible (no todo el tiempo hago lo mismo), por lo que no sabría decirte con exactitud.
Creo que instagram funciona muy bien para hacer comunidad y eso me ha permitido promover muchas cosas, pero por ejemplo Twitter y Youtube han sido dos grandes joyas. Las personas me están muy dispuestas a leer más, consumir más y ahí es cuando puedo ganar más dinero.
¿Qué herramientas utilizas como creadora de contenido? (analítica de redes, programación de contenido)
Utilizo Notion, Airtable y Trello principalmente, han sido las mejores opciones para bajar toda la información y rastrear los resultados.
🧠 Conociendo su mentalidad
¿Qué skills personales crees que ayudaron a que CarlaConWifi tuviera éxito?
Perseverancia y objetivos no negociables, al igual que trabajar con hábitos y no motivación. También establecerse objetivos a largo plazo me ha ayudado a no perder el foco, no marearme con el ruido.
El mundo de la creación de contenido tiene muchos distractores, los likes, los follows y muchas métricas más. Sin embargo, no podemos basar nuestro éxito en eso, ya que no está dentro de nuestro control.
La clave del éxito es colocarte metas que sí puedes controlar, no pensar en la reacción de la gente sino pensar en lo que vas a aportar tu al mundo. Eso cambia por completo todos los resultados.
También creo que importa muchísimo partir de la idea que siempre puedes aprender, en ninguno de mis contenidos busco la perfección. Simplemente quiero mejorar poco a poco (de a 1%) y con el tiempo ver grandes resultados.
Por último, creo que un gran skill que he desarrollado es aceptar la individualidad de cada proyecto. Creo que en el mundo creativo o de redes solemos compararnos muchísimos y lamentablemente no siempre (casi nunca) nos suma, así que respetar el trabajo de otros sin compararme con el ha sido clave para sentirme más a gusto con mi proyecto.
¿Cómo lidias con el hate?
Entendiendo que es perfectamente normal que alguien que lleva años convenciéndose que mi estilo de vida o mi manera de ganar dinero es imposible, reaccione mal a mi contenido.
El hate no es más que proyección de inseguridades personales, de una u otra manera. Cualquier persona va a reaccionar mal a que le “tumbes” el caso que lleva años construyendo para convencerse que no puede hacer nada.
No busco cambiarles la mentalidad, hoy en día tengo una comunidad preciosa y el hate que me llega simplemente es borrado y bloqueado. Mi tolerancia ha bajado a 0 jajaja
Al principio me enganchaba más, pero creo que con el tiempo te vuelves un poco inmune. Hoy en día cuando me afecta algún comentario de hate intento identificar la razón o inseguridad personal que levanta esa reacción negativa y trabajo en eso, al hater hay que ignorarlo jajaja
Te ha pasado algún día que no te apetece subir contenido a redes porque no tienes el mood para compartir lo que estás haciendo o cómo te va, ¿cómo lo gestionas?
Miles de veces y la manera de gestionarlo es simplemente no haciéndolo, al principio (cuando estaba empezando) me “obligaba” mucho más para tener la disciplina. Pero ahora que ya el proyecto es mucho más grande me estoy guiando por los “quiero” y no tanto por los “debo”.
Intento automatizar / programar lo más que pueda, sobretodo el contenido que más me consume energía. De esta manera, solo debo publicar cosas más sencillas que si no quiero hacerlo, no se hacen y ya.
Cuando estás empezando es más rudo, porque la disciplina / constancia es CLAVE. Pero creo que cuando ya tienes un poco más de tiempo puedes darte el lujo de tomártela más despacio, entiendes que no se va a acabar el mundo porque dejes de publicar unos días.
Si empezaras CarlaConWifi ahora ¿Qué harías diferente?
Realmente no haría nada diferente, creo que el proceso en el que la construí fue muy muy orgánico y dentro de todo bien manejado.
Empecé poco a poco, lo que ves hoy es una Carla 10.0 pero la del inicio era una Carla 1.0, empecé en una red y con el tiempo fui escalando. Eso me lo agradezco muchísimo y si lo volviera a hacer, lo repetiría exactamente igual!
Un consejo para los creadores y creadoras de contenido que están empezando.
Que simplemente lo hagan, que empiecen con lo que tengan. No esperen a tener la mejor cámara, ni la mejor computadora. Si es algo que te llama la atención, hazlo y no lo consultes con nadie.
También que dejen de esperar que los demás les aplaudan sus decisiones, cuando empecé a hacer contenido mi círculo más cercano no me apoyó. Muchas veces las personas que no apoyan nuestros proyectos no lo hacen porque les da miedo, sin embargo no podemos dejar que otros nos alejen de nuestros objetivos.
Si tenemos internet y un par de horas libres al día, tenemos todo para empezar a construir la vida que soñamos.
La última pregunta no es mía, es de Miguel Sanz (Fundador de Bisiesto Estudio), que estuvo la semana pasada por aquí, te pregunta: ¿Qué cambios has tenido que afrontar a nivel personal o emocional para estar a la altura de la evolución o camino de tu compañía?
Oye, yo creo que han habido miles y miles de cambios, sin dudas yo no soy para nada la persona que, digamos empezó este estilo de vida en el 2020, siento que han habido muchisisisimos cambios, muchos de ellos también muy personales en el sentido de muchas creencias en muchas cosas, sobre todo relacionadas con el dinero, porque al final a pesar de que yo tenía mi negocio funcionando, una cosa eran mis finanzas personales y otra cosa eran las finanzas del negocio. Y yo realmente cuando empecé todo esto, mis finanzas personales no estaban tan sanas como me hubiese gustado que estuvieran, por lo que siento que esa es una de las cosas que definitivamente cambiaron, como mi "approach" al dinero y todo ese tipo de cosas la verdad he aprendido un montón.
Y también me he tenido que reinventar muchísimo, porque dentro de todo cuando yo empecé, yo creí que e-commerce era como la única manera que existía para yo poder trabajar, y luego a medida que fuí construyendo la comunidad y aprendiendo algo nuevo, una profesión nueva, una personalidad nueva, unos intereses nuevos, fue bastante loco porque de hecho tuve que trabajar muchísimo el sentirme libre de reinventarme al final, porque yo como que creía que la única manera en la que yo iba a trabajar por el resto de mi vida era haciendo e-commerce. Y llega un momento en el que simplemente ya no tenía la misma pasión que al inicio, por ser un proyecto nuevo, algo que me llamaba un poco más la atención, entonces obviamente eso era a lo que yo le quería meter mi esfuerzo, así que sin duda creo que ha habido un gran cambio en ese sentido.
Siento que he aprendido muchísimo a fluir, y también a hacer cosas que realmente me gusten, me llamen la atención. También me he dado cuenta muchísimo sobre todo, que el esfuerzo y todas las ganas es prácticamente la única clave detrás del éxito, porque me he comprometido a aprender, a hacer las cosas que he hecho estos últimos años y a pesar de que empecé sin absolutamente nada de conocimiento, lo logré, y siento que lo he hecho bien, entonces creo que esos han sido también como otros cambios que he tenido, como todo ese tema de mentalidad detrás de creer que solo eres una cosa, o que solo eres tu trabajo y como que el mundo se acaba si tu trabajo se acaba, y yo creo que poder cambiar esa perspectiva, me ha ayudado a poder disfrutar más mi trabajo, también.
Podéis seguir a Carla en Twitter, estoy seguro que le hará mucha ilusión recibir el apoyo de la comunidad de Café y Negocios.
Por último, mencionar que si te gustaría patrocinar tus servicios o productos en Café y Negocios, he reducido el precio del patrocinio, échale un vistazo aquí. Si te interesa puedes escribirme a infocafeynegocios@gmail.com 😊
¡Feliz domingo! ☕️🧡
Objetivos de Café y Negocios para 2023
(+128) 5500 🟩 🟩 🟩 🟩 🟩 ⬜️ ⬜️ ⬜️ ⬜️ ⬜️ 10.000 suscriptores 😁
(+235) 2025€ 🟩 🟩 ⬜️ ⬜️ ⬜️ ⬜️ ⬜️ ⬜️ ⬜️ ⬜️ 10.000€ 💰
*Los números en paréntesis son la variación respecto al último domingo.
Ha sido un post muy interesante. No me ha sorprendido nada su estrategia detrás de la monetización. Al final, siempre acabas usando las mismas fuentes.
Me hubiese gustado saber más en profundidad cómo gestiona todo el tema fiscal de una manera simple, a ser nómada digital. Pero bueno para otra vez.
¡Sigue así!
Y por el comentario de arriba, mirándolo desde una critica constructiva, no es mal input. Pero las formas del último parrafo hacen perder valor al que ha escrito el post.
¿Sabes por qué eso de "los" y "las", "ellos" y "ellas", "nosotros" y "nosotras" es incómodo y fastidioso cuando se usa innecesariamente? Porque tienes que reformular lo que escribes o dices hasta el hastío. Como ejemplo, utilizo el mismo texto al inicio de este artículo:
"Bienvenidos/as a las 128 nuevas personas de Café y Negocios que se han unido a nosotros desde el lunes. Si no estás suscrito, únete a 5500 emprendedores para no perderte ninguna entrevista, suscribiéndote aquí:"
Si se empieza con "Bienvenidos/as", entonces en la siguiente línea se debió decir "si no estás sucrito/ta"; y luego "únete a 5500 emprendedores/as".
Ahora imagínalo de forma oral: "Bienvenidos y bienvenidas a las 128 nuevas personas de Café y Negocios que se han unido a nosotros desde el lunes. Si no estás suscrito o suscrita, únete a 5500 emprendedores y emprendedoras para no perderte ninguna entrevista, suscribiéndote aquí:"
En muy pocos casos hay que especificar si se refiere a hombres o mujeres, o masculino o femenino, generalmente se sobreentiende el contexto; y de hecho, también es un problema con los que no se identifican - vaya desorden en la cabeza - ni como hombres ni como mujeres. Al decir "Bienvenidos y bienvenidas" se deja por fuera a ésos. Vaya rollo, ¿no?
Hay que dejarse de ideologías de "inclusión" y ceñirse a lo único que es: masculino y femenino. O vas al ginecólogo o vas al urólogo. O produces espermatozoides o produces óvulos. O te puedes embarazar o no te puedes embarazar. O se está con Dios o con el diablo. Simple.
Saludos.
PD: Probablemente me comentarán: "si te fastidia, no lo leas". Exactamente. Eso voy a hacer.