Hola 👋
Esta newsletter nació hace ya 4 años con una misión clara: ayudarte a ser un mejor emprendedor.
Pero hay temas donde no soy el que más puede aportar. Y cuando eso pasa, prefiero traerte a alguien que sí sabe de verdad.
Por eso, en la edición de hoy se suma Nico Bignu, un crack en posicionar empresas dentro de las inteligencias artificiales. Sí, así como antes querías aparecer en Google, ahora quieres que la IA te tenga en su radar.
Espero que te guste.
Te dejo con Nico.
La historia empieza con un mensaje de Tomás:
"Nico, ¿te animas a escribir algo para la newsletter? Algo que enseñe de verdad, pero con tu estilo. Nada de humo."
Y claro, con ese nivel de confianza, uno no puede aparecer con lo típico de “el contenido es el rey” o “crea valor para tu audiencia”.
Eso ya lo dice todo el mundo.
Y lo peor: lo dicen sin haber probado nada.
Así que me senté a escribir lo que estamos aplicando nosotros en LLMO Metrics.
Nada de teoría. Práctica.
Antes de mostrarte nuestro playbook para rankear en la IA, me presento.
Mi nombre es Nico Bignu, soy cofundador de LLMO Metrics.
Un software que te permite monitorizar y mejorar la visibilidad de tu marca en las IAs como ChatGPT, Gemini, Perplexity y más.
Por eso me contactó Tomás, para contarte lo que ya nos está funcionando para empezar a aparecer en esas respuestas que dan las IAs cuando alguien busca sobre tu sector (en menos de 4 meses de vida).
El juego de la visibilidad cambió.
Aquí va el playbook.
1. Aparece en Bing (sí, en serio, ¡BING!)
Te puede hacer gracia, pero Bing manda más de lo que parece.
ChatGPT, Copilot y Perplexity bucean la web usando este navegador.
Reclama tu sitio en Bing Webmaster Tools.
Sube tu sitemap, activa schema y pon cariño en los enlaces internos
Es como volver a 2012. Pero funciona.
2. Publica en Reddit y Quora (este sí es un truco potente)
Las IAs no solo leen webs. También aprenden de foros, comunidades, debates.
Detecta qué prompts te interesa dominar.
Crea respuestas útiles, con enlaces y autoridad.
Usa un perfil con cara y ojos, no “growth_marketer_99” (y si otro lo sube por vos, mejor que mejor).
No spamees. Construye reputación. Las IAs notan la diferencia.
3. Estructura tu contenido pensando en la IA
No escribas como si estuvieras enamorado de tus propias frases.
Títulos con preguntas.
Empieza con un resumen claro.
Frases directas, contenido dividido por secciones.
Hazlo fácil de entender, escaneable y factual. Si tu contenido se puede citar por separado, mejor (esto dispara los AI Overviews).
4. Averigua si ya estás rankeando
No adivines. Mide.
Herramientas como LLMO Metrics (si, barro para casa jeje) te dicen si apareces en las respuestas de las IAs, qué URLs están siendo citadas y quién te está comiendo la tostada.
Duplica lo que ya te funciona.
Aprende de lo que funciona… a otros.
Apóyate en las URLs que ya citan las IAs (esto acelerará tu aparición).
5. Identifica fuentes con UTMs reales
Algunas IA dejan huellas cuando un usuario hace clic en una cita:
https://www.perplexity.ai
ref=bingsydchat (Copilot)
utm_source=chatgpt
Crea segmentos en GA4
Mira si hay tráfico con esas etiquetas
Lo importante no es tener todos los datos, sino saber qué mirar.
🧐 Dato curioso: Los usuarios que llegan desde la IA se quedan mucho más tiempo en tu web y según WebFX, convierten un 23% mejor que el tráfico de búsqueda tradicional. Y esto se debe principalmente a la calidad del lead y la clara intencionalidad que estos traen.
6. Publica contenido que nadie más pueda hacer
Aquí no gana el que más publica, sino el que más aporta.
Estudios propios
Encuestas, guías profundas
Podcast
Opinión bien fundamentada, con experiencia detrás
Si lo puedes hacer en 15 minutos, no esperes que te cite una IA (ya que otro te puede copiar).
Los podcast son muy buen ejemplo a partir del cual crear más contenido. De la transcripción de un pódcast pueden salir artículos interesantes o varios posts en redes sociales.
🧐 Dato curioso: Las comparativas de productos o los “How to” sueles llamar mucho la atención de las IAs.
7/ Usa las palabras exactas que quieres que se asocien a ti
Parece obvio, pero nadie lo hace bien.
¿Quieres aparecer como “mejor CRM para clínicas”? Usa ese título.
Repite ese concepto en tus contenidos, podcast, entrevistas.
Sé consistente.
Las IAs no son mágicas. Detectan patrones.
Y ahora, un recordatorio incómodo: Mientras tú estabas leyendo esto, otras marcas ya están aplicando estos pasos.
Ya están apareciendo.
Ya están siendo citadas.
Ya están ganando visibilidad sin que nadie haga clic.
Si esperas mucho más, lo único que vas a ver es cómo otros se posicionan antes que tú.
Esto no es futuro. Es presente.
Y se llama Generative Engine Optimization.
Nosotros lo estamos aplicando en LLMO Metrics.
Y funciona (incluso siendo una marca con menos de 4 meses de vida).
¿Quieres saber si tu marca ya está apareciendo? ¿O prefieres seguir a oscuras?
Prueba LLMO Metrics gratis durante 14 días.
Y si vienes de Café y Negocios, tienes un 30% de descuento con el código: CAFEYNEGOCIOS30
Incluso si pagas mes a mes.
Haz clic aquí y compruébalo por ti mismo.
¿Te gustaría que trajera a más expertos en otros temas?
Cuéntame, que esta newsletter la construimos entre los dos.
☕️ ¡Nos vemos el próximo domingo!
Muy bien traído Tomás, estoy convencido de que así te adelantas a una tendencia que en apenas un par de años será materia clave de todos los másteres de Marketing Digital 😉
Gracias por la invitación 😃🚀