Bienvenidos a las 50 nuevas personas de Café y Negocios que se han unido a nosotros desde el lunes. Si no te has suscrito, únete a 3.390 emprendedores inteligentes y curiosos, suscribiéndote aquí:
Hola familia 👋
Como ya sabéis los más antiguos, siempre empiezo la newsletter contando cosas más personales pero poco ha acontecido esta semana, solo que me siento un poco así:
Es un poco raro pasar de 3.000 seguidores a 10.000 en días, me hubiera gustado que fuera más gradual, pero no me voy a quejar. Todo ese crecimiento fue por un hilo viral, que está muy relacionado con la newsletter de hoy.
He extraído mis conclusiones de por qué un contenido se hace viral, con casos reales: hilo de Twitter con 64000 me gustas y un TikTok con 21700 me gustas. Lo he divido en 3 partes denominadas hacks, lo siento por llamarlo HaCKs, no se me ocurría nada mejor.
1/ Hazlo entendible para todos los públicos
Un contenido se hace viral porque el usuario lo entiende. A las personas no les puede gustar un tipo de contenido que no entienden. No utilices palabras técnicas, no te las des de experto, hazte ese favor e intenta utilizar un lenguaje llano.
Puedo entender que si hablas sobre algún tema técnico, sea realmente complicado explicarte de manera sencilla, pero puedes intentarlo, si quieres conseguir un alcance mayor. En cambio, si tu objetivo es posicionarte en un nicho muy técnico, deberás hablar de manera técnica, pero aquí estamos hablando de viralizar contenido.
2/ Aportar valor
Me imagino que estarás cansado de escuchar que aportes valor con tu contenido, pero cómo puedes crear contenido de valor para tus usuarios. Solo necesitas dos cosas para aportar valor: conocimiento y buena comunicación.
1/ Conocimiento: crea contenido sobre cosas que sepas, no te digo que seas experto, pero sí que sepas más que la media sobre el tema.
2/ Buena comunicación: cómo transmitir ese conocimiento es igual de importante que el conocimiento en sí.
Eres un buen escritor comparte tu conocimiento por Twitter, newsletter o un blog.
Eres un buen orador comparte tu conocimiento en formato Podcast.
Eres un buen escritor/orador comparte tu conocimiento en formato vídeo.
3/ Entender el algoritmo
Los contenidos más virales son aquellos que tienen más interacciones. Casi todos los algoritmos funcionan de la misma manera, lo que más importa son las interacciones de tus seguidores con tu contenido:
TikTok
Shares > Favoritos > Comentarios > Likes
Shares > Comentarios > RT > Likes
Shares > Favoritos > Comentarios > Likes
Si logras estas cuatros interacciones (shares, favoritos, comentarios y likes) tu contenido será imparable. Tienes que conseguir que los usuarios compartan, comenten y disfruten de tu contenido.
No existe una fórmula secreta para conseguir que tus seguidores realicen todas estas acciones. Solo hay una manera de crear contenido viral y es creando mucho contenido, cuanto más mejor, es la única manera de descubrir que funciona, con el tiempo los números te dirán que tipo de contenido crear.
Conclusión
Me atrevo a decir que un contenido viral se consigue creando contenido entendible y de valor que genere una acción de los usuarios con tu contenido.
Un contenido súper valioso y que se entienda a la perfección necesita de la chispa del usuario interactuando con el contenido para conseguir la viralización.
No he aceptado ningún patrocinador esta semana porque me gustaría daros a conocer creadores/as de contenido que están empezando sus newsletters:
Negocios online:
Crea apps de Jose Raul
Ecommartech de Andrés Barreto
Impulsatek by Beatriz Díaz
Producto y Negronis de David
Inversión:
Ecosistema de Gerard Campillo
Inversión cuantitativa de Víctor Mitjans
Financial Land de Jon
Tecnología:
Café y Tech de Vicente Bosch
Hazlo sin código de Eddy J. Prado
Domina BTC de Omar
Puente tecnológico de Javier
Marketing:
Community Builders de Maria Sajam
Escontent de Malko
Diario de un Buscavidas de Charli
Social Writers de Hernando
No-code:
Cosas de Airtable de Mario
NocodeHackers de Vaughtton
Hazlo sin código de Eddy
Cultura:
Café y Cultura de Álvaro Hernández
We All de Tabita y África
Trasnochas de Marga Camps
Positif de Rauqel
Mucho Texto de Jorge
Dataqueria de Julio
Desarrollo personal:
Eureka de Adrián Perez
Aprendizaje Lateral de Carlos Cabo
Porque de algo hay que morirse de José María
Rodobo de Juan
Diseño:
FormiUX de Óscar
Muchas gracias Tomas por darnos un empujón a los pequeños!