Los Growth Loops pueden propulsar tu negocio más allá del globo terráqueo
Ejemplos reales de Growth Loops: Uber, Wikipedia o Instagram.
Hola, hola 👋
Esta semana ha sido muy intensa a la vez que enriquecedora. He estado en el evento de Escalando Agencias y en La Wikli de Emilio Domenech, y hemos organizado el #NoCodeDay desde NocodeHackers. Creo que en mi vida había conocido tanta gente interesante y que admiro en unos pocos días.
Muy feliz por el #nocodeday y orgulloso del equipo, hacer un evento de +150 personas no es fácil pero salió todo genial :)
Sin más dilación vamos con el patrocinador y el contenido de esta semana.
El patrocinador de esta semana SoceStudio, o mejor dicho Adrià Solé, lo conozco desde hace más de dos años y es la persona que recomendamos en NocodeHackers siempre que un emprendedor nos viene con una idea en mente, y esa idea es una aplicación móvil, es experto en crear aplicaciones móviles. Adrià está en el club también :)
Esta edición de Café y Negocios ha sido patrocinada por:
Somos Soce.Studio, hacemos que las ideas cobren vida en el mundo digital
En el mundo digital, cada píxel tiene un papel fundamental en la composición de un proyecto, y por eso, la filosofía de Soce.Studio no se basa solo en diseñar y desarrollar apps y webs, sino en crear experiencias únicas e impactantes. Contamos con 3 años de experiencia, y hemos ido aprendiendo cosas nuevas cada día, mejorando como profesionales y como equipo.
Desde el primer trazo hasta el último paso del desarrollo, nuestro equipo se centra en entender la esencia de tu marca, para crear y diseñar el proyecto más atractivo para ti. Además, utilizamos Flutterflow para agilizar todo el proceso de desarrollo y así, fusionar la calidad con la habilidad de acortar tiempos y costes.
Es hora de que tu marca empiece a hacerse un hueco en este universo digital¿Listo para empezar?
Hablar con tanta gente esta semana y contarles todo lo que estoy creando en el Club de Café y Negocios me ha ayudado mucho. Tengo muchas ganas de contarte lo que se viene, de momento sólo puedes ver la cartelera de 2024, calendario.
Mi objetivo con el Club es conectar a emprendedores que están empezando sus negocio online con emprendedores de éxito.
No hay manera más rápida de avanzar en los negocios que hacer las preguntas correctas a quién ya lo ha conseguido y así ahorrarte muchos errores.
No es casualidad vayan a venir al club emprendedores del calibre de Óscar de Miguel (Fundador de Diario de Motor), Alex Papadopoulos (Fundadora de Velada App), Jesús Vivas (Fundador de Uproduct), Cristina Luca de Tena (Fundadora de Getlinko).
El club sigue cerrado pero puedes apuntarte a a la lista de espera. Y solo así podrás acceder al club y hacerles preguntas a todos estos emprendedores.
Allá vamos.
Hoy tampoco tendremos 3 cafecitos, solo un café con leche pero en un buen tazón, esperemos que te llene.
☕️🥛 Café con leche
¿Qué es un Growth Loops?
“El interés compuesto es la octava maravilla del mundo, aquel que lo entiende, lo gana; aquel que no, lo paga” - Albert Einstein
Detrás de los productos de mayor crecimiento de los últimos años están los conocidos como growth loops.
Los growth loops ayudan a resolver estos problemas a la vez que impulsan la composición sostenible y el crecimiento viral de los productos. Un bucle de crecimiento sigue este modelo:
Input: Un usuario nuevo o recurrente se convierte a partir de la reinversión de un resultado anterior.
Acción: El usuario nuevo o recurrente participa en una serie de acciones o pasos que finalmente crean un nuevo usuario.
Output: El resultado de esas acciones crea un output que puede reinvertirse para impulsar nuevos inputs, generando un bucle de crecimiento que crea continuamente más inputs.
¿Qué características tiene un buen Growth Loop?
Los buenos growth loops son:
Sencillos: Un buen growth loop debe ser fácil de entender, pero capturar la esencia de su modelo de negocio. Su objetivo es ayudar a la toma de decisiones, no ser perfectamente preciso.
Centrado en el cliente: El growth loop debe centrarse en crear valor para el cliente, ya que los clientes satisfechos conducen al crecimiento del negocio.
Adaptable: Un growth loop puede evolucionar con el negocio, dando cabida a nuevos elementos o ajustes según sea necesario.
Luego vemos ejemplos reales.
¿Por qué tu negocio debe tener un growth loop?
Además de los puntos anteriores, hay muchas razones por las que deberías interesarte personalmente en aprender a crear growth loops.
Te harán mucho mejor en la estrategia de producto.
Comprenderás mejor tu negocio y que lo impulsa.
Impulsan la alineación dentro de su organización y fomentan la comunicación.
Tipos de Growth Loop
Para entender el concepto de bucle de crecimiento o growth loops, vamos a verlo con escenarios reales. Pero no sin antes dividirlos en tres grupos de diferentes:
Contenido (Ej. Wikipedia)
Viral (Ej. Instagram)
Paid marketing (Ej. Uber)
Ejemplos de Growth Loops
¿Qué tipo de Growth Loop tiene más sentido para tu negocio? ¿Ya sabes que Growth Loop vas a activar en tu negocio?
Me encantaría que me contarás.
Hasta aquí es todo. Espero que te haya gustado.
¡Feliz domingo! ❤️☕️
Si te parece interesante compártelo en WhatsApp, Twitter o LinkedIn (se agradece mucho) 👇