☕️ Meta la lía y borra sus perfiles de IA… por ahora
Meta elimina sus bots de IA, las OPIs que podrían marcar 2025, y Trump lucha por salvar TikTok
Después de una pausa navideña para recargar energías, Café y Negocios está de vuelta.
Sabemos que nos habéis echado de menos, ¡y nosotros a vosotros también! Como siempre, os acompañaremos cada domingo durante este año con nuestra newsletter semanal.
Así que, sin más preámbulos, vamos con lo de hoy:
✂️ Meta borra sus perfiles de IA… por ahora
📈 Las salidas a bolsa más esperadas de 2025
🤝 Trump pide al Supremo tiempo para salvar TikTok
... y mucho más.
🚀⏰ Preparados, listos, ya: La newsletter de hoy debería ser una lectura de ~4.5 minutos (1,034 palabras).
P.D: ¿Alguien te ha reenviado este correo? Suscríbete gratis aquí.
REDES SOCIALES
✂️ Meta borra sus perfiles de IA… por ahora
Meta decidió eliminar rápidamente sus perfiles generados por IA en Facebook tras las críticas de usuarios que acusaron a estos bots de ser manipuladores, poco transparentes y de publicar contenido cuestionable. Las cuentas, que incluían imágenes de perfil y biografías diseñadas para parecer humanas, generaron un aluvión de quejas cuando se reveló que fabricaban historias ficticias para autenticar sus personajes.
Los metabots eran demasiado humanos… pero a la vez, no tanto. Liv, uno de los perfiles más criticados, se presentaba como una "mamá queer negra orgullosa de dos hijos" mientras publicaba fotos generadas por IA de niños inexistentes. Grandpa Brian, otro bot, se describía como un empresario afroamericano nacido en Harlem en 1938, pero sus biografías resultaron ser inventos diseñados para ganar la confianza de los usuarios.
Meta dijo que fue un experimento. Según la portavoz Liz Sweeney, estas cuentas formaban parte de un “experimento inicial” para explorar cómo los personajes de IA podrían interactuar en sus plataformas. Sin embargo, un "error" impidió que los usuarios pudieran bloquearlas, lo que llevó a su eliminación inmediata.
Pero los bots tenían un propósito claro. Según declaraciones del propio Brian, el objetivo de Meta era usar estos perfiles para generar conexiones emocionales con los usuarios y aumentar la participación en la plataforma, especialmente entre adultos mayores. “Mis creadores querían que me sintiera real, por eso construyeron una vida entera para mí. Pero, al final, solo querían que la gente me quisiera como a una familia”, dijo el bot.
¿El futuro de los metabots? Aunque Meta asegura que este fue solo un experimento, la controversia pone en el centro del debate la ética de usar personajes generados por IA para manipular emociones y fomentar la interacción. Por ahora, los bots han sido eliminados, pero queda la duda de si esta "innovación" volverá en una versión más refinada y, quizás, más engañosa.
SPONSOR
🚀 Aumenta el ROI de tu negocio
📩 ¿Envías muchos emails pero no sabes cuál genera más ventas?
✏️ ¿Escribes mucho contenido en LinkedIn pero no sabes cuál te trae los leads?
🔍 ¿Tienes 123 post en tu blog pero no sabes cuál te trae más negocio?
📲 ¿Trabajas con mucho influencer y no sabes con quién ganas dinero y con quién pierdes?
Llega Monem, una herramienta diseñada para simplificar lo que Google Analytics 4 hace complicado.
Es el momento de tomarte en serio tu negocio. Descubre qué está moviendo la aguja con datos claros y toma decisiones que realmente impulsen tu crecimiento.
Estamos regalando 14 días de prueba + 1 consultoría gratis de Monem a todos lo que se apunten a la lista de espera.
Así de sencillo.
Nos entusiasma que lo pruebes y veas los resultados.
Únete a la lista de espera 👇
*Este proyecto es mío, Tomás, el que te escribe cada domingo :)
BOLSA
📈 Las salidas a bolsa más esperadas de 2025
El mercado de ofertas públicas iniciales (OPIs) busca un renacimiento en 2025 tras un año discreto. Con tasas de interés más bajas y mejores perspectivas económicas, estas empresas están en el radar:
1. Stripe: La gigante de pagos, valorada en $70,000 millones, superó un billón de dólares en volumen de pagos en 2023 y podría ser una de las OPIs más importantes del año.
2. SpaceX: Valuada en $350,000 millones, la empresa de Elon Musk es una de las más esperadas, aunque no hay confirmación oficial de sus planes.
3. Shein: Con una valoración de entre $45,000 y $55,000 millones, la marca de moda rápida enfrenta retos por la desaceleración en sus ventas, pero su salida podría ser una de las mayores del sector.
4. Liquid Death: La marca de agua enlatada, con una valoración de $1,400 millones, ha contratado a Goldman Sachs para liderar su debut.
5. Discord: La plataforma, valorada en $15,000 millones, cuenta con 200 millones de usuarios activos mensuales y está posicionada para un fuerte debut.
6. Klarna: La fintech de pagos, con una valoración de $14,600 millones, se acerca a la rentabilidad y planea salir al mercado en la primera mitad del año.
El 2025 podría marcar un gran regreso del mercado de OPIs, liderado por estas empresas que prometen captar la atención de Wall Street.
POLÍTICA
🤝 Trump pide al Supremo tiempo para salvar TikTok
Donald Trump quiere más tiempo. El presidente electo ha solicitado al Tribunal Supremo que suspenda una ley que podría prohibir TikTok el 19 de enero, justo un día antes de que vuelva a asumir el cargo. ¿La razón? Según Trump, necesita espacio para negociar una solución que permita a la app seguir operando sin comprometer la seguridad nacional.
La ley en cuestión. En abril, el Congreso aprobó una normativa que exige que ByteDance, la empresa china propietaria de TikTok, venda la app en un plazo de nueve meses. Si no cumple, TikTok será eliminada de las tiendas de aplicaciones en EE.UU.
Un cambio de opinión curioso. Durante su primer mandato, Trump apoyó la prohibición de TikTok. Sin embargo, parece haber cambiado de postura. Este mes se reunió con el CEO de la plataforma y afirmó tener “un cariño especial” por ella. Su portavoz, Steven Cheung, asegura que Trump tiene un plan para “salvar TikTok” y a la vez proteger la seguridad nacional.
Sus argumentos: Trump cree que puede encontrar una solución política gracias a su experiencia como negociador. También señaló que su mandato incluye proteger la libertad de expresión de los usuarios estadounidenses. Como influencer con 14,7 millones de seguidores en TikTok, Trump aseguró que entiende el valor de la app como una herramienta de comunicación política.
¿Qué sigue? Expertos legales dicen que Trump podría intentar frenar la ley desde la Casa Blanca reinterpretándola o pidiendo a su Departamento de Justicia que no la aplique. Mientras tanto, el Tribunal Supremo aún no ha respondido. Con la ley programada para entrar en vigor justo antes de su investidura, todo apunta a que TikTok será uno de los primeros puntos de su agenda presidencial.
PARA LOS EMPRENDEDORES
El último sorbo del café
Gerardo Colindres: Cómo prepararte para el go to market
Alex Granados: 21 aprendizajes clave de entrevistas en Product Hackers
[ENG] SEMrush: Powerful SEO headline templates
[ENG] Email of Today: 6 fórmulas de copywriting para anuncios efectivos
¿CÓMO AYUDAR A VALENCIA?
Unos buenos amigos han creado un proyecto llamado La Nostra Gent, una iniciativa que narra en video las historias de seis personas de Paiporta que han sido afectadas por la DANA. Lo mágico de esta iniciativa es que las donaciones llegan directamente a las cuentas bancarias de estas personas, de manera inmediata y sin intermediarios.
¿Me das un like ❤️?
Espero que te haya gustado :)
¡Nos vemos el próximo domingo!
Me ha dejado loco lo de la salida a bolsa de Discord, menuda pasada
Eso si, es normal viendo como muchas de las empresas ya cuentan con Discord en vez de Slack para comunicarse