Paul Graham sobre cómo encontrar ideas para startups
Las mejores ideas de startups no se buscan, se descubren.
¡Buenos días! En la edición de hoy veremos cómo convertirte en alguien que genera ideas de startups de manera natural:
Aprende mucho sobre cosas que importan.
Trabaja en problemas que realmente te interesen.
Rodéate de personas a las que admires y respetes.
... y mucho más.
🚀⏰ Preparados, listos, ya: La newsletter de hoy debería ser una lectura de ~3.2 minutos (712 palabras).
Dejamos las noticias a un lado y nos enfocamos en contenido más útil para emprendedores. Desde que estoy construyendo Monem, esto es lo que realmente me motiva.
Si estás harto de Google Analytics para medir conversiones, te recomiendo que le eches un vistazo a Monem es mucho más sencillo. Gracias a Monem, pude calcular con precisión cuántos leads generó mi post de lanzamiento en LinkedIn y X:
P.D: ¿Alguien te ha reenviado este correo? Suscríbete gratis aquí.
Paul Graham explica que la mejor manera de encontrar ideas para startups no es intentar buscarlas directamente. De hecho, el esfuerzo consciente por pensar en ideas de startups suele producir ideas que son no solo malas, sino que también suenan plausibles. Es decir, ideas que engañan tanto al emprendedor como a los demás, y que solo después de mucho esfuerzo terminan revelándose como inviables.
Las mejores ideas de startups, dice Graham, aparecen de manera inconsciente. No surgen de un brainstorming forzado, sino de un proceso natural en el que la mente se convierte en un generador de ideas sin que siquiera se note al principio.
Yahoo, Google, Facebook y Apple nacieron de esta manera. Ninguna de estas empresas comenzó como un negocio. Eran proyectos paralelos, desarrollados por curiosidad y sin un plan explícito de monetización.
Entonces, ¿cómo convertirte en alguien que genera ideas de startups de manera natural? Graham propone tres principios:
Aprende mucho sobre cosas que importan.
Trabaja en problemas que realmente te interesen.
Rodéate de personas a las que admires y respetes.
Ese último punto es clave, porque además de generar mejores ideas, es así como puedes encontrar cofundadores en el proceso.
Graham cuenta que su propia vida está llena de ejemplos en los que trabajó en algo solo porque le interesaba, y con el tiempo resultó ser valioso. Y Combinator, la aceleradora que creó, nació de este mismo principio.
"Si te interesa un problema genuinamente interesante, dedicarte a él con energía es la mejor manera de prepararte para una startup. Y, en realidad, probablemente también la mejor manera de vivir."
Para encontrar problemas interesantes, Graham recomienda ir al borde de la tecnología, a esos espacios donde las innovaciones están ocurriendo y donde las oportunidades todavía no están claramente definidas.
"El componente clave del emprendimiento es el conocimiento profundo de un dominio. Larry Page es Larry Page porque era un experto en búsqueda. Y se volvió un experto en búsqueda porque le interesaba genuinamente, no por alguna razón ulterior. En su mejor versión, emprender es simplemente una consecuencia de la curiosidad. Y lo harás mejor si introduces el objetivo de crear una startup al final del proceso, no al principio."
Por eso, Graham concluye con un consejo simple para cualquiera que quiera fundar una startup:
"Solo aprende."
Os dejo la clase que dio en Harvard donde explica esto. La he traducido al español porque en YouTube no permite activar subtítulos en español. Decidme si merece la pena que la traduzca completa en próximas ocasiones:
¿CÓMO AYUDAR A VALENCIA?
Unos buenos amigos han creado un proyecto llamado La Nostra Gent, una iniciativa que narra en video las historias de seis personas de Paiporta que han sido afectadas por la DANA. Lo mágico de esta iniciativa es que las donaciones llegan directamente a las cuentas bancarias de estas personas, de manera inmediata y sin intermediarios.
¿Me das un like ❤️?
Espero que te haya gustado :)
¡Nos vemos el próximo domingo!