🍽 Velada: ¿Cómo conseguir +25000 usuarios mensuales en tu aplicación?
Entrevista a Alex Papadopoulos (CEO & CO-founder de Velada).
Antes de empezar con la entrevista, tengo un regalo para ti. Esta semana me he quitado horas de sueño para crear un curso gratuito por correo, donde enseño cómo crear una newsletter sin morir en el intento (tools ⚙️, growth 🚀 & monetización💰). Para recibirlo deja tu correo en el siguiente enlace.
Hoy es el turno de Alex Papadopoulos (CEO & CO-founder de Velada), que se convierte en la tercera invitada de Café y Negocios, y primera mujer.
No voy a decir qué es Velada porque lo explicará mucho mejor Alex en la entrevista, yo quiero contarte lo que han conseguido:
👥 +25.000 usuarios activos recurrentes
💰 1.000.000€ de financiación.
Es un verdadero placer que la empresa de la entrevistada patrocine la newsletter de hoy, así podréis conocer su producto de primera mano.
Yo ya tengo su app instalada, ¿y tú? 👇
Velada es una guía gastronómica inteligente que te ayudará a escoger de forma fácil, rápida y personalizada, el restaurante perfecto para cada ocasión.
😋 Solo buenos restaurantes: excelentes en producto, servicio y experiencia.
👩🍳 Elegidos por expertos locales: críticos gastronómicos y periodistas
+ 💯 filtros para que encuentres lo que buscas
📲 Todo en mismo sitio: carta, precio, fotos, platos recomendados…
Descubre los mejores restaurantes de tu ciudad con Velada:
🧡 ¿Quieres patrocinar Café y Negocios? Toda la información aquí.
📝 Entrevista a Alex Papadopoulos
¿Quién es Alexandra Papadopoulos? ¿Cuál es el background de Alexandra antes de fundar Velada? (infancia, estudios y trabajos)
Soy…“a lot of things”. Soy americana, nací en Nueva York, de padre griego y madre cubana. Con padres inmigrantes siempre he tenido mucha influencia de fuera, y desde jovén sabía que quería explorar el mundo.
Estudié ingeniería mecánica en Duke University (en el sur de Estados Unidos, Carolina del Norte). La ingeniería me interesó desde pequeña porque mis padres me regalaron un videojuego en el que tenías que construir tu propio coche de carreras para derrotar al malo. Un videojuego en un ordenador con MS-DOS, por supuesto. Yo pasaba horas jugando ese videojuego.
Me mudé a Europa hace 10 años para hacer un Master en Londres y no quise volver nunca más porque me encantó la cultura europea. En los últimos años he trabajado en grandes empresas digitales, como Uber, Telefónica Innovation, y Google. Siempre me ha interesado el mundo de tecnología y productos digitales. En 2018 me vine a España para liderar el lanzamiento de los taxis en Uber, el reto más grande que he tenido en mi carrera, hasta montar una empresa. En Uber tuve la oportunidad de conocer a mucha gente de diferentes zonas de España y pronto me enamoré de su cultura y su gastronomía... y mejoré bastante mi español ;)
¿Velada ha sido tu debut como emprendedora? En caso de haber emprendido en otras ocasiones. ¿Cuáles fueron? ¿Tuvieron éxito?
¡Sí! Es la primera vez que monto algo desde cero. Mi carrera ha sido en grandes empresas, pero siempre con proyectos pequeños e innovadores muy similares a cómo se trabaja en una startup. De hecho, mis socios David y Manu y yo ya fuimos compañeros en uno de estos proyectos en Telefónica Innovation. Allí nos dimos cuenta que hacíamos buen equipo y entre los 3 teníamos las cualidades necesarias para crear productos digitales.
¿Qué es Velada? (Explicado de la manera más simple posible)
Velada es, lo que nosotros llamamos, una guía gastronómica de nueva generación. Hemos cogido lo mejor de las guías gastronómicas tradicionales (curación de restaurantes, selección hecha por expertos…) y lo mejor de las apps de reservas (facilidad de uso, posibilidad de reservar, filtrar…) para crear nuestra app. Además, hemos creado un modelo de interacción mucho más "user friendly" que una guía tradicional y vamos añadiendo filtros nuevos según lo que nos piden los usuarios o cómo buscan un restaurante (para una primera cita, para una comida de negocios, con buena tortilla....). Siempre estamos pensando en el usuario.
¿Qué dolor o problema soluciona Velada en el mercado? ¿Y cómo te diste cuenta de que existía este problema en el mercado?
Las personas pierden muchas horas buscando el restaurante adecuado para cada ocasión debido a la gran oferta que hay en España. Generalmente no acaban teniendo la mejor experiencia porque el restaurante no era como esperaban, o tenía una puntuación muy alta y subjetiva de otros usuarios y los que no son “tan usuarios”. Hasta la llegada de Velada no había una solución que ofreciera recomendaciones imparciales con una buena experiencia digital.
Las guías tradicionales, aunque tienen una buena selección, ya no son una referencia ni tienen herramientas fáciles de usar, y por otro lado las típicas apps de reservas ofrecen una mezcla en cuanto a calidad de restaurantes difícil de distinguir, y obviamente una visión sesgada de la oferta. Generalmente los usuarios recurren a los influencers en Instagram para buscar recomendaciones pero en esta plataforma es imposible de organizar o filtrar. Velada resuelve esta pérdida de tiempo y fatiga de decisión a la hora de encontrar el restaurante perfecto.
¿Cómo gana dinero Velada?
Nuestro modelo de negocio se basa, por un lado, en ofrecer a restaurantes que ya aparecen en Velada, la oportunidad de tener más visibilidad (y por lo tanto, más reservas) en la app. Un restaurante no puede pagar por entrar en Velada, pero si ya ha sido seleccionado por uno de los expertos, por un pago mensual, podrá salir en secciones destacadas, los primeros puestos de resultados, etc. Por otro lado, estamos preparando un servicio Premium para nuestros usuarios finales. Será una subscripción mensual para acceder a servicios y funcionalidades extra y eventos exclusivos que desvelaremos en unos meses.
¿Qué skills personales crees que ayudaron a que Velada tuviera éxito?
Curiosidad por aprender y probar cosas nuevas. Tenemos que estar siempre al tanto de cómo cambia el comportamiento del usuario y qué nuevas formas de interacción están aplicando los productos digitales de éxito. Y, por supuesto, pasión por la gastronomía, sin esto no puedes dedicarle todo a la marca.
¿Cuántos son los usuarios recurrentes de Velada ahora mismo?
Ya hemos sobrepasado las 150k descargas y actualmente contamos con unos 25k usuarios activos mensuales.
¿Qué estrategias de marketing utilizáis para retener usuarios?
Tenemos un plan de marketing bastante robusto. Además de publicidad (sobre todo en social media), utilizamos tácticas orgánicas como notificaciones push y newsletters semanales para mantener activos a nuestros usuarios y aumentar la retención. Además actualmente estamos llevando a cabo el piloto de un programa de fidelización para motivar el uso de la app y premiar a los usuarios más activos con promociones exclusivas en marcas relacionadas con la gastronomía, además de cenas y productos gratis para los usuarios que lleguen al nivel más alto del programa.
¿Cómo captasteis a los primeros usuarios?
Como casi cualquier producto digital, los primeros usuarios llegaron de nuestro entorno y del boca a oreja. Más allá de eso, empezamos a crear contenido en Instagram (la red foodie por excelencia) para atraer a nuevos usuarios. Una táctica que nos funcionó muy bien fue que en plena pandemia cuando los restaurantes aún estaban cerrados pero podían ofrecer delivery, creamos una sección de “delivery gourmet” en la app que funcionó francamente bien ya que el sector estaba muy fragmentado (Glovo, Deliveroo, Uber Eats, webs propias…) y no había ningún lugar donde tener una vista completa de todos los restaurantes (gourmet) que ofrecían delivery, algo que fue muy popular aquellos meses.
Actualmente, ¿Qué canales utilizáis para la captación de usuarios?
Los canales que más usamos y que mejor nos funcionan son las redes sociales, sobre todo Instagram y Twitter. Además de anuncios, publicamos mucho contenido para adquirir usuarios orgánicos. También nuestros expertos y críticos gastronómicos nos ayudan con la captación de nuevos usuarios porque además son nuestros embajadores y suelen tener audiencias grandes y con mucho engagement. Siempre estamos haciendo pruebas y explorando nuevos canales y tácticas. Ahora estamos probando “member-get-member” y preparando unas campañas exteriores.
Si empezarás Velada ¿Qué harías diferente?
Sinceramente hemos aprendido tantas cosas en el camino que no sé cómo sería Velada sin todo ese aprendizaje. Probablemente hablaría mucho antes con los restaurantes (y no solo con los usuarios finales) para saber cuales son sus “pains” y cómo podemos ayudarles desde Velada.
Un consejo para una persona que está emprendiendo.
Empieza a pensar en la primera ronda de financiación desde cuando empieces a tener la tracción inicial. Haciendo listas de inversores relevantes y creando relación con ellos, otra gente del sector, y otros emprendedores y emprendedoras. Me di cuenta de que mucha gente del sector está encantada de tener una conversación contigo para darte feedback o ayudarte con contactos, solo tienes que preguntar. Si hubiera empezado este outreach antes, hubiera sido todo más fácil.
Deja una pregunta que quieres que conteste el siguiente emprendedor.
¿Crees que después de esta startup, fundarías otra?
Una última pregunta y no es mía, es del entrevistado de la semana pasada, José Burgos (fundador de Fresh People) te pregunta: ¿Si tuvieses que cerrar la empresa, qué es lo que más echarías de menos al día siguiente?
Probablemente la inmediatez. La capacidad de coger cualquier idea y transformarla en algo tangible de inmediato; mensajes, acuerdos con partner y funcionalidades…. Poder activar rápido cualquier cosa que aporte valor al usuario
Podéis seguir a Alex en LinkedIn, estoy seguro que le hará mucha ilusión recibir el apoyo de la comunidad de Café y Negocios.
¿Me das un me gusta en la entrevista? 👉👈
Si no jamás sabré si te gusta mi contenido.
¡Feliz domingo! ☕️🧡
Objetivos de Café y Negocios para 2023
(+77) 5229 🟩 🟩 🟩 🟩 🟩 ⬜️ ⬜️ ⬜️ ⬜️ ⬜️ 10.000 suscriptores 😁
(+300) 1331€ 🟩 ⬜️ ⬜️ ⬜️ ⬜️ ⬜️ ⬜️ ⬜️ ⬜️ ⬜️ 10.000€ 💰
*Los números en paréntesis son la variación respecto al último domingo.